• 985224407
  • oag@legalnatura.com
  • Rada

Bufete, Olga Álvarez García

Especialista en DERECHO MEDIOAMBIENTAL
Miembro del equipo de abogadas de Legal Natura
Olga Álvarez García

Olga Álvarez García

Abogada
  • Especialidad : DERECHO AMBIENTAL
  • Experiencia:29 años
  • Teléfono: 985224407

Miembro del Equipo de Abogadas de Legal Natura y formo parte de la Red de Abogadas y Abogados para la Defensa Ambiental (RADA)

Colegiada en el ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE OVIEDO desde noviembre de 1995 y ejerciente desde entonces.

He nacido y vivido hasta los 20 años en plena cuenca minera y siderúrgica asturiana por lo que he tenido que sufrir los enormes problemas ambientales y sobre la salud que esas actividades causaban lo que me ha llevado a ser una convencida militante ecologista desde 1985 colaborando de forma activa con varios colectivos ecologistas en Asturias.

Formo parte de la Red de Abogadas y Abogados para la Defensa Ambiental (RADA) desde los primeros años de inicio de la asociación ante la necesidad de compartir información y experiencias en un ámbito muy poco desarrollado. También he intervenido en la organización y en alguna ponencia del seminario anual sobre derecho ambiental en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental del Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico).

Algunos de los casos más significativos llevados ante los tribunales son:

NULIDAD DE PLANEAMIENTO EN LLANES. Sentencia del TSJA de treinta de mayo de dos mil ocho. Nulidad de pleno derecho de PGOU por incorporar ordenaciones derivadas de planes generales anulados previamente, con modificaciones sustanciales no sometidas a información pública en una zona costera en la que se ha propiciado un crecimiento turístico que ponía en riesgo enclaves naturales de alto valor ambiental y un todo continuo edificatorio uniendo pequeñas localidades tradicionales sin la necesaria participación y evaluación ambiental reconociendo el tribunal la importancia de la intervención ciudadana en la elaboración del planeamiento que ha de ser real y efectiva y no una simple formalidad o apariencia.

Oposición a la MODIFICACIÓN DE DESLINDE COSTERO en Celorio (Llanes). Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contecioso-Administrativo, 19 de julio de 2013 establecimiento de una línea de ribera de mar del deslinde de bienes de dominio público marítimo terrestre de un tramo de costa impidiendo la construcción de edificaciones de ocio en una zona costera que soporta ya un fuerte impacto edificatorio y turístico.

Impugnación del acuerdo de LICITACIÓN PARA CONSTRUIR UNA PLANTA INCINERADORA de residuos urbanos en Asturias. Sentencia de 9 de diciembre de 2011 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº1 de Oviedo reconociendo el Juzgado que no se encontraba contemplado en el Plan Básico de Gestión de Residuos de Asturias el modelo de tratamiento de residuos por incineración por lo que, entre tanto dicho Plan no se vea modificado para que se opte por dicho sistema, no cabe que la actuación del Consorcio que gestionaba los residuos urbanos en Asturias (COGERSA) establezca una actuación a realizar apartándose de los términos que fija dicho Plan pues ello va en contra de lo establecido en el art 5 de la Ley 10/1998 de 21 de abril de residuos.

Impugnación del PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS redactado tras la sentencia anterior para incluir como modelo de gestión de los residuos la planta incineradora, sin embargo, se anuló el Plan por la Sentencia TSJA, de seis de julio de dos mil quince, obligando a incorporar una planta inicialmente pospuesta al reconocer el Tribunal que supone una variación en la jerarquía de tratamiento de residuos al dar preferencia a su eliminación por medio de la valorización energética, sobre la preparación y clasificación y el reciclaje, sin motivación suficiente, al eliminar la planta de clasificación sin razones que lo justifiquen, vulnerando de esta forma el artículo 8 de la Ley 22/2001 , así como el artículo 10 de la citada Ley en el que se reconoce el derecho de acceso a la información y participación en esta materia.

Reclamación de RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL por daños provocados por vertidos de una red de saneamiento municipal a una ría, la Ría de Villaviciosa, espacio protegido, que motivó su cierre al marisqueo lo que provocó, entre otras cosas, que los mariscadores de la zona perdieran su trabajo y que fue resuelto por Sentencia de dieciséis de octubre de 2018 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Gijón favorable a los 12 mariscadores que reclamaron sus daños.
Ir al contenido